Terapia de origen japonés creada en 1925 por Tokujiro Namikoshi. El Ministerio de Sanidad de Japón lo define como:
"Tratamiento que, aplicando unas presiones sobre los dedos y las palmas de las manos sobre determinados puntos, corrige irregularidades, mantiene y mejora la salud, contribuyendo así a aliviar enfermedades activando la capcidad de autocuración del cuerpo".
Traducción literal al castellano:
SHI= DEDO
ATSU= PRESIÓN
SHIATSU= PRESIÓN CON LOS DEDOS
Debido a que los dedos de la mano humana son la región del cuerpo con mayor número de receptores sensoriales, resultan extremadamente sensibles al contacto. Por esa razón, el SHIATSU excluye de sus técnicas el empleo de maquinaria especializada o de utensilios convencionales de masaje, e incluso desaprueba el uso de otras partes del cuerpo del terapeuta (como los puños y los codos) para concentrarse en la presión de los dedos como instrumento primordial para la acción terapéutica.
¿Para qué sirve el SHIATSU?
El Shiatsu activa, corrige y ayuda al correcto funcionamiento del sistema músculo esquelético. Indicado para lumbalgias, cervicalgias, desequilibrios del sistema nervioso autónomo y lesiones musculares entre otras .
Las presiones en distintas partes del cuerpo, unido a movilizaciones y estiramientos, según el estado del cliente, trata la hipomovilidad articular, previene contracturas, es relajante y ayuda a conciliar el sueño ya que se reducen los niveles de cortisol.
No medicación ( relajantes,calmantes..) por lo que es también muy útil en el embarazo, ya que se alivian las dolencias producidas por este cambio en el cuerpo.